Navegando por la movilidad: conocimientos esenciales y mejores prácticas para el uso de sillas de ruedas

Las sillas de ruedas son herramientas esenciales en la terapia de rehabilitación, ya que empoderan a las personas con dificultades para caminar o movilizarse de forma independiente. Ofrecen apoyo práctico a quienes se recuperan de lesiones, viven con afecciones que afectan las piernas o se adaptan a una movilidad reducida. Al restaurar la libertad de movimiento, las sillas de ruedas ayudan a los usuarios a recuperar su independencia en la vida diaria, ya sea para desplazarse por su hogar, participar en actividades comunitarias o continuar su proceso de recuperación con dignidad.

En primer lugar, hablemos del daño que una silla de ruedas inadecuada causará al usuario.

  • Presión local excesiva
  • Desarrollar una mala postura
  • Induce escoliosis
  • Provoca contractura articular

(¿Cuáles son las sillas de ruedas no adecuadas: el asiento es demasiado bajo, no lo suficientemente alto, el asiento es demasiado ancho, no lo suficientemente alto?)

Silla de ruedas

Al usar una silla de ruedas, las zonas más propensas a sufrir molestias son las que el cuerpo apoya contra el asiento y el respaldo, como debajo de los isquiones, detrás de las rodillas y en la parte superior de la espalda. Por eso es importante un ajuste adecuado: una silla de ruedas que se adapte a la forma de su cuerpo ayuda a distribuir el peso uniformemente, evitando la irritación o las llagas causadas por el roce o la presión constantes. Imagínese estar sentado en una silla dura durante horas: si la superficie no se adapta a sus curvas naturales, con el tiempo le provocará dolores o incluso llagas. Siempre revise estos puntos de contacto clave al elegir una silla de ruedas para asegurarse de que se ajuste a su cuerpo cómodamente.

¿Cómo elegir una silla de ruedas?

silla de ruedas1

  • Ancho del asiento

Mida la distancia entre los glúteos o muslos al sentarse y añada 5 cm. Queda un espacio de 2,5 cm a cada lado después de sentarse. Si el asiento es demasiado estrecho, es difícil entrar y salir de la silla de ruedas, ya que se comprimen los glúteos y los muslos. Si el asiento es demasiado ancho, resulta difícil sentarse con firmeza, no es cómodo operar la silla de ruedas, las extremidades superiores se fatigan fácilmente y también es difícil entrar y salir por la puerta.

  • Longitud del asiento

Mida la distancia horizontal desde los glúteos hasta el gastrocnemio de la pantorrilla al sentarse y reste 6,5 cm del resultado. Si el asiento es demasiado corto, el peso corporal recaerá principalmente sobre el isquion, lo que puede causar una presión excesiva en la zona. Si el asiento es demasiado largo, comprimirá la zona poplítea, lo que afectará la circulación sanguínea local e irritará fácilmente la piel de esa zona. Para pacientes con muslos particularmente cortos o contracturas de flexión de rodilla muy pronunciadas, es mejor usar un asiento corto.

  • Altura del asiento

Al ajustar el asiento de la silla de ruedas, comience midiendo desde el talón (o el tacón del zapato) hasta la curvatura natural de la cadera mientras está sentado. Añada 4 cm a esta medida como altura base. Asegúrese de que la placa del reposapiés se mantenga al menos a 5 cm del suelo. Encontrar la altura correcta del asiento es fundamental: si es demasiado alta, la silla de ruedas no cabe cómodamente debajo de las mesas, y si es demasiado baja, las caderas soportarán demasiado peso, lo que puede causar molestias con el tiempo.

  • Cojín del asiento

Para mayor comodidad y prevenir las úlceras por presión, el asiento debe estar acolchado. Se pueden usar almohadillas de gomaespuma (de 5 a 10 cm de grosor) o de gel. Para evitar que el asiento se hunda, se puede colocar una pieza de madera contrachapada de 0,6 cm de grosor debajo del cojín.

  • Altura del respaldo

Cuanto más alto sea el respaldo, más estable será, y cuanto más bajo, mayor será el rango de movimiento del torso y las extremidades superiores. Para determinar el respaldo bajo, se mide la distancia desde el asiento hasta la axila (uno o ambos brazos estirados hacia adelante) y se restan 10 cm de este resultado. Para determinar el respaldo alto, se mide la altura real desde el asiento hasta el hombro o la nuca.

  • Altura del reposabrazos

Al sentarse, mantenga los brazos en posición vertical y los antebrazos apoyados en los reposabrazos. Mida la altura desde el asiento hasta el borde inferior de los antebrazos y añada 2,5 cm. La altura adecuada de los reposabrazos ayuda a mantener una postura y un equilibrio correctos, y permite que las extremidades superiores se mantengan en una posición cómoda. Si los reposabrazos están demasiado altos, los brazos se ven obligados a levantarse, lo que puede causar fatiga. Si están demasiado bajos, la parte superior del cuerpo debe inclinarse hacia adelante para mantener el equilibrio, lo que no solo puede causar fatiga, sino que también afecta la respiración.

  • Otros accesorios para sillas de ruedas

Está diseñado para satisfacer las necesidades especiales de los pacientes, como aumentar la superficie de fricción del mango, extender el freno, dispositivo antivibración, dispositivo antideslizante, apoyabrazos instalado en el apoyabrazos y mesa de silla de ruedas para que los pacientes coman y escriban, etc.

Cosas a tener en cuenta al utilizar una silla de ruedas

silla de ruedas2

Empujar una silla de ruedas sobre una superficie plana: La persona mayor debe sentarse firmemente y sujetarse a los pedales. El cuidador debe colocarse detrás de la silla de ruedas y empujarla lenta y firmemente.

Empujar una silla de ruedas cuesta arriba: Al subir una pendiente, el cuerpo debe estar inclinado hacia adelante para evitar que se vuelque.

silla de ruedas3

Desplazamiento de la silla de ruedas cuesta abajo: Desplace la silla de ruedas cuesta abajo, dé un paso atrás y deje que baje un poco. Estire la cabeza y los hombros, inclínese hacia atrás y pida a la persona mayor que se agarre firmemente a los pasamanos.

silla de ruedas4

Al subir las escaleras: Por favor, pida a la persona mayor que se apoye en el respaldo de la silla y se sujete a los pasamanos con ambas manos, y no se preocupe.

Pise el pedal para levantar la rueda delantera (utilice las dos ruedas traseras como punto de apoyo para moverla suavemente hacia los escalones) y colóquela con cuidado sobre ellos. Levante la rueda trasera cuando esté cerca de los escalones. Al levantar la rueda trasera, acérquese a la silla de ruedas para bajar el centro de gravedad.

Anti-volquete

Empuje la silla de ruedas hacia atrás al bajar las escaleras: Gire la silla de ruedas hacia atrás al bajar las escaleras y deje que baje lentamente. Estire la cabeza y los hombros, inclínese hacia atrás y pida a la persona mayor que se agarre firmemente a los pasamanos. Mantenga el cuerpo cerca de la silla de ruedas para bajar el centro de gravedad.

silla de ruedas5

Al entrar y salir del ascensor con una silla de ruedas: Las personas mayores y el cuidador deben ir de espaldas a la dirección de la marcha, con el cuidador delante y la silla de ruedas detrás. Tras entrar en el ascensor, se deben apretar los frenos a tiempo. Al pasar por zonas irregulares al entrar y salir del ascensor, se debe informar a las personas mayores con antelación. Entre y salga lentamente.

silla de ruedas6

Traslado en silla de ruedas

Tomando como ejemplo la transferencia vertical de pacientes hemipléjicos

Adecuado para cualquier paciente con hemiplejia y que pueda mantener una posición estable durante la transferencia de posición.

  • Traslado en silla de ruedas junto a la cama

La cama debe estar a la altura del asiento de la silla de ruedas, con un reposabrazos corto en la cabecera. La silla de ruedas debe tener frenos y un reposapiés desmontable. Debe colocarse a los pies del paciente. La silla de ruedas debe estar a un ángulo de 20-30 (30-45) grados con respecto a los pies de la cama.

El paciente se sienta al lado de la cama, bloquea los frenos de la silla de ruedas, se inclina hacia adelante y usa la extremidad sana para ayudarse a moverse al lado. Doble la extremidad sana a más de 90 grados y mueva el pie sano ligeramente detrás del pie afectado para facilitar el movimiento libre de ambos pies. Agarre el apoyabrazos de la cama, mueva el tronco del paciente hacia adelante, use su brazo sano para impulsarse hacia adelante, transfiera la mayor parte del peso corporal a la pantorrilla sana y alcance una posición de pie. El paciente mueve sus manos al centro del apoyabrazos más alejado de la silla de ruedas y mueve sus pies para prepararse para sentarse. Después de que el paciente se siente en la silla de ruedas, ajuste su posición y suelte el freno. Mueva la silla de ruedas hacia atrás y lejos de la cama. Finalmente, el paciente mueve el pedal de nuevo a su posición original, levanta la pierna afectada con la mano sana y coloca el pie en el pedal.

  • Traslado de silla de ruedas a cama

Coloque la silla de ruedas hacia la cabecera de la cama, con el lado sano cerca y el freno puesto. Levante la pierna afectada con la mano sana, desplace el pedal lateralmente, incline el tronco hacia adelante y empuje hacia abajo, y mueva la cara hacia el frente de la silla de ruedas hasta que ambos pies cuelguen, con el pie sano ligeramente detrás del afectado. Sujete el reposabrazos de la silla de ruedas, mueva el cuerpo hacia adelante y use el lado sano para apoyar el peso hacia arriba y hacia abajo para ponerse de pie. Después de ponerse de pie, coloque las manos en los reposabrazos de la cama, gire lentamente el cuerpo para prepararse para sentarse en la cama y, a continuación, siéntese.

  • Mover una silla de ruedas al baño

Coloque la silla de ruedas en ángulo, con el lado sano del paciente cerca del inodoro, aplique el freno, levante el pie del reposapiés y deslícelo hacia un lado. Presione el reposabrazos de la silla de ruedas con la mano sana e incline el tronco hacia adelante. Avance en la silla de ruedas. Levántese de la silla de ruedas usando la pierna sana para soportar la mayor parte del peso. Después de ponerse de pie, gire los pies. Colóquese frente al inodoro. El paciente se quita los pantalones y se sienta en el inodoro. El procedimiento anterior puede invertirse para transferirse del inodoro a la silla de ruedas.

silla de ruedas7

Además, existen muchos tipos de sillas de ruedas en el mercado. Según el material, se dividen en aleación de aluminio, materiales ligeros y acero. Según el tipo, se dividen en sillas de ruedas comunes y sillas de ruedas especiales. Las sillas de ruedas especiales se dividen en: sillas de ruedas deportivas de ocio, sillas de ruedas electrónicas, sillas de ruedas para inodoro, sillas de ruedas para bipedestación, etc.

  • Silla de ruedas ordinaria

Se compone principalmente de marco de silla de ruedas, ruedas, frenos y otros dispositivos.

Silla de ruedas8

Ámbito de aplicación: personas con discapacidad en las extremidades inferiores, hemiplejia, paraplejia debajo del pecho y personas mayores con movilidad limitada.

Características:

  1. Los pacientes pueden operar ellos mismos los apoyabrazos fijos o removibles.
  2. Reposapiés fijos o extraíbles
  3. Se puede plegar cuando se lleva a cabo o no se utiliza.
  • Silla de ruedas reclinable con respaldo alto

Silla de ruedas reclinable con respaldo alto

Ámbito de aplicación: personas parapléjicas altas y personas mayores y frágiles.

Características:

  1. El respaldo de la silla de ruedas reclinable llega hasta la cabeza del pasajero, con reposabrazos desmontables y reposapiés con bloqueo giratorio. Los pedales se pueden subir y bajar, girar 90 grados y el soporte superior se puede ajustar horizontalmente.
  2. El respaldo se puede ajustar por secciones o a cualquier nivel (equivalente a una cama) para que el usuario pueda descansar en una silla de ruedas. El reposacabezas también es extraíble.
  • silla de ruedas eléctrica silla de ruedas eléctrica

Ámbito de aplicación: Para personas con paraplejía alta o hemiplejía que tienen la capacidad de controlar con una mano.

Las sillas de ruedas eléctricas funcionan con baterías, tienen una autonomía de unos 20 kilómetros con una sola carga, se controlan con una sola mano, pueden avanzar, retroceder, girar y usarse en interiores y exteriores. Son más caras.


Hora de publicación: 08 de mayo de 2025